posted from Bloggeroid
Datos personales
jueves, 7 de mayo de 2015
Desempolvando el blog
miércoles, 6 de mayo de 2015
martes, 29 de diciembre de 2009
Pon un crucifijo en tu blog "manifiesto":

POR LA LIBERTAD:
De igual forma, constatamos que en aquellos lugares donde la cruz ha sido retirada o postergada, existe no sólo una falta de tolerancia, sino que es notoria la merma democrática, y por ello, tanto la libertad como los derechos humanos subsisten de un modo muy precario o incluso llegan a desaparecer.
- a. En efecto, a ella se refiere la “Declaración Universal de Derechos Humanos”, de 10 de diciembre de 1948 (art. 18); la posterior “Declaración sobre eliminación de todas formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o convicciones”, de 25 de noviembre de 1981, cuyo artículo 1, en su párrafo 1, indica que “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Este derecho incluye la libertad de tener una religión o cualesquiera convicciones de su elección, así como la libertad de manifestar su religión o sus convicciones individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la observancia, la práctica y la enseñanza”.
- b. Igualmente, este derecho ha sido reconocido en el “Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales”, de 4 de noviembre de 1950 (art. 9); en la “Convención Americana de Derechos Humanos”, de 22 de noviembre de 1969 (art. 12),
- c. También ha sido plasmado en la “Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea”, que ha sido incorporada al Derecho comunitario europeo por el Tratado de Lisboa, firmado el 13 de diciembre de 2007, y que ha entrado en vigor el 1 de diciembre de 2009.
- d. Ya en el ámbito de España, el artículo 16 de la Constitución fija que “se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la Ley (1). … Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones (3).
- e. De igual forma, la Iglesia católica también reconoce y proclama la libertad religiosa. Así, la Declaración Dignitatis Humanae del Concilio Vaticano II, nos dice en su apartado 2: “Este Concilio Vaticano declara que la persona humana tiene derecho a la libertad religiosa. Esta libertad consiste en que todos los hombres han de estar inmunes de coacción, tanto por parte de individuos como de grupos sociales y de cualquier potestad humana, y esto de tal manera que, en materia religiosa, ni se obligue a nadie a obrar contra su conciencia, ni se le impida que actúe conforme a ella en privado y en público, sólo o asociado con otros, dentro de los límites debidos. Declara, además, que el derecho a la libertad religiosa está realmente fundado en la dignidad misma de la persona humana, tal como se la conoce por la palabra revelada de Dios y por la misma razón natural. Este derecho de la persona humana a la libertad religiosa ha de ser reconocido en el ordenamiento jurídico de la sociedad, de tal manera que llegue a convertirse en un derecho civil”.
- f. También Benedicto XVI, en su discurso a los miembros del Cuerpo Diplomático en enero de 2009, afirmaba que “una sociedad sanamente laica no ignora la dimensión espiritual y sus valores, porque la religión no es un obstáculo, sino más bien al contrario un fundamento sólido para la construcción de una sociedad más justa y libre”.
4. Por lo tanto, sostenemos que la presencia del crucifijo o de otros símbolos religiosos de secular tradición en España y Europa, en espacios comunes, no sólo no atenta contra nadie, ya que a nada obliga, sino que hace presente una realidad cultural e histórica que garantiza la existencia de un ámbito social de libertad de conciencia y religiosa entre los ciudadanos, expresando valores comunes y permanentes como el respeto a la dignidad de cada persona, la defensa de los más pobres y oprimidos, el compromiso por una sociedad justa, solidaria y libre, la invitación a actuar en todos los ámbitos de la vida de modo honesto y en el respeto de la legítima legalidad, así como tantos otros que deben no sólo mantenerse, sino ser puestos en valor tanto en la enseñanza, como en el resto de los ámbitos sociales.
5. Frente a los más diversos prejuicios, incomprensiones u hostilidades políticas, sociales y culturales, que intentan cambiar e imponer su restrictivo criterio a la mayoría de la sociedad, queremos expresar a través de la campaña ‘POR LA LIBERTAD: PON UN CRUCIFIJO EN TU BLOG”, la necesidad de no olvidar quiénes somos, de dónde venimos y cuales son nuestros valores.
6. Todos los aquí firmantes, creyentes o no, nos sentimos orgullosos de nuestra herencia cultural, de componente mayoritariamente cristiano, que ha dado forma a nuestra civilización occidental y a nuestras libertades. Una civilización que entronca con la democracia griega, con el derecho romano, con las tradiciones judías y cristianas, y en especial con Jesús de Nazaret, aquel hombre que con su vida, su muerte y su predicación cambió el rumbo de la historia universal, contribuyendo de modo notorio a la creación de la más bella y fructífera de todas las civilizaciones y culturas de la historia: la civilización occidental, a la que nos sentimos orgullosos de pertenecer.
7. Queremos que todos estos principios estén presentes en el ámbito educativo, para de este modo contribuir a la trasmisión de nuestros valores a la próxima generación, y conseguir, finalmente, que junto a todos nuestros conciudadanos, de cualquier nacionalidad, raza o religión, construir una sociedad más justa, más unida, más razonable, y sobre todo, más libre.
Gracias a Dios lo tenemos otra vez al pie del cañón:
Por José Luis y Mari Carmen va este post y enlazo el video de vuelta.
http://www.youtube.com/watch?v=Rbea3O5xU0I&feature=player_embedded
domingo, 27 de diciembre de 2009
Chiclana de la Frontera, con el agua al cuello por la incompetencia de algunos
No tengo palabras para definir la indignación, impotencia, terror y desesperación que produce esta situación que si bien en parte fué producida por un fenómeno admosférico escepcional, se vé agravada por la mala actuación de un Ayuntamiento y una empresa de construcción que solo tubieron encuenta la valoración económica de las obras y la ganancia que se podía obtener y en ningún momento se miró los derechos y la opinión de los vecinos, que son los que realmente sabían las consecuencias que tendrian los chapuces que se realizaban y que a fin de cuentas somos los que los estamos sufriendo.
Mejor que las palabras os dejo las imágenes de los vídeos. No muestran todo lo que pasó, pero sirve de pequeña muestra para que os hagais una idea..
Desde aquí le agradezco al Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera y a su Alcalde Román por hacer que pasemos las mas terroríficas Navidades desde que tenemos uso de razón, gracias por jodernos la vida a nosotros y a nuestros hijos.
lunes, 16 de noviembre de 2009
La polémica píldora del día despues:

Hay un correo electrónico que está circulando por internet que llegó a mi bandeja de entrada enviado por una amigo. Dicho correo viene a demostrar claramente el desacuerdo y la problemática que está generando en el sector farmaceutico la nueva ley que regula la venta de la píldora del día despues.
Esto es sólo una muestra mas de como este desgobierno hace lo que le dá la gana y no cuenta para nada con la opinión de todas las partes implicadas, importádole muy poco las consecuencias que sus decisiones tienen sobre los ciudadanos de este Pais.
El Contenido integro del correo es el siguiente:
"Desde Ley y Farmacia os informamos de la iniciativa que está llevando a cabo José López Guzmán, Doctor en Farmacia y Director del Máster de Bioética en la Universidad de Navarra.
Por si queréis firmar o conocéis a alguien que pueda unirse a la plataforma y firmar la carta que será enviada a Carmen Peña, presidenta del CGCOF.
Para cualquier información o enviar las firmas podéis dirigiros a: Susana Tejerina Dirección: Avd de Esteiro nº 10, 1º A. 15.403 - Ferrol (La Coruña) Correo electrónico: susanatejerina@yahoo.es ; tlf. 620 85 64 85
PLATAFORMA PROFESIONAL
MANIFIESTO ANTE LA NUEVA SITUACIÓN DE DISPENSACIÓN DE LA PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE
ASUNTO
1. El Ministerio de Sanidad modificó, con aplicación a partir del 28 de septiembre de 2009, las condiciones de dispensación de la píldora del día siguiente (PDS). Desde esa fecha se ha dejado de requerir prescripción médica. Para avalar dicho cambio, la Agencia Española del Medicamento ha autorizado la modificación de la Ficha técnica y los prospectos de Norlevo y Postinor sin, hasta el momento actual, haber proporcionado, a los profesionales que lo han requerido, los trabajos científicos que justifican el citado cambio. De este modo, se ha infringido lo dispuesto en el R.D. 1345/07, de 11 de octubre, que establece que el expediente de modificación debe contener los nuevos datos científicos y sanitarios que justifican la reevaluación del fármaco.
2. Entre dichas modificaciones se incluye también la de autorizar la dispensación de la PDS a menores de 16 años sin consentimiento de los padres. Este cambio coloca al farmacéutico ante una situación de obligatorio abandono de su compromiso profesional de velar por la salud de la población y por un uso racional del medicamento (artículo 12 de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios y artículo 25 del Código de Ética farmacéutica). Dicho abandono se muestra especialmente grave si tenemos en cuenta que “no hay estudios representativos en los que se demuestre que la utilización de la PDS en menores de 16 años sea segura (Dato consignado en la ficha técnica de Postinor. Resulta, por otro lado, extremadamente desconcertante que en la ficha del Postinor se haga alusión a este importante dato y, en cambio, en la del Norlevo no). Además, la citada obligación niega a los padres la posibilidad de velar por la salud de sus hijos.
3. El Ministerio de Sanidad ha publicado un folleto informativo sobre la PDS. Dicho folleto no se ajusta a la exigencia legal de que la información suministrada debe ser cierta, completa, comprensible y acorde con el destinatario al que va dirigida, tal como se exige en la Ley 41/2002. Con ello, se niega el derecho de la usuaria a disponer de la información necesaria para que su decisión sea libre e informada. Así, por ejemplo, con respecto a la exigencia de veracidad, el folleto afirma que la PDS no tiene efectos secundarios, lo cual es falso y, por otro lado, contradice la finalidad del Real Decreto 1416/1994. Además, la información suministrada adolece de falta de claridad Así, por ejemplo afirmaciones como que “no es abortiva” -haciendo alusión que no afecta al embrión después del día 14-, pueden confundir a la usuaria, creando la falsa expectativa de que la PDS no interfiere con el embrión. En realidad, la PDS, tal como se indica en la Ficha técnica, tiene varios mecanismos de acción. Uno de ellos es impedir la anidación del embrión. Ello, por otro lado, sitúa a los farmacéuticos que consideran que cualquier vida, independientemente de su grado de desarrollo, es merecedora de respeto, ante una situación de agresión a su conciencia profesional y moral.
En definitiva, es un hecho que la información que se proporciona es incompleta y está claramente sesgada. Lejos de atender a razones científicas, dicho folleto tiene una profunda carga ideológica y, lo que es peor, pretende imponerla, sin discusión, a todo un colectivo profesional.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha ratificado dicho folleto, lo cual contradice su función profesional y deontológica de velar por la mejora de la salud de la población.
4. Como se ha indicado, la situación de desconcierto e inseguridad creada coloca a los farmacéuticos ante graves problemas de conciencia profesional y moral. Por ello, resulta incomprensible que, frente a las lógicas consultas en relación a sus posibilidades de actuación, el Gobierno esté transmitiendo el mensaje de que los farmacéuticos, a diferencia de otros sanitarios, no pueden acogerse a la objeción de conciencia a la dispensación de la PDS.
Teniendo en cuenta los hechos expuestos en los párrafos anteriores
SOLICITAMOS:
A la Administración sanitaria:
1.-La retirada del folleto distribuido a las farmacias.
2.- El retorno de la PDS a “medicamento sujeto a prescripción médica” hasta que se aporten las suficientes pruebas que justifiquen el cambio de estatus (Art. 19.2 de la Ley 29/2006).
3.- La protección jurídica a los farmacéuticos que por motivos de conciencia no están dispuestos a dispensar la PDS (Art. 16 CE, STS 20 abril de 2005,…)
Al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos:
1.-La retirada del apoyo al folleto distribuido a las farmacias.
2.- El amparo y cobertura a los farmacéuticos que por motivos de conciencia no están dispuestos a dispensar la PDS (Código de Ética Farmacéutica del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Art. 16 CE, STS 20 abril de 2005,…)
APELLIDOS NOMBRE TITULACION CARGO DNI Teléfono y/o email PROVINCIA FIRMA FECHA"
miércoles, 14 de octubre de 2009
Plan " E " de Estafa o debería decir "Eztafa" con Z de ZP.
El vídeo que veis al final de este post muestra en lo que se gastan muchos Ayuntamientos los fondos del famoso Plan E, plan que se supone que estaba destinado a recuperar puestos de trabajo locales realizando obras de reparación, mantenimiento y construcción de zonas y edificios Públicos y de Servicios para los ciudadanos.
Ese famoso Plan E que supondría unas obras para el empleo de los parados locales, que en el caso de mi ciudad (Chiclana de la Frontera en Cádiz), ha empleado a Empresas vecinas con el 1 ó 2 % de trabajadores de la misma ciudad.
Ese máldito Plan E está originando en mi ciudad, debido a la "urgencia" y premura en realizarlo (evidentemente lo primordial es trincar el dinero lo antes posible), una cantidad tal de problemas (podeis ver una muestra en el 2º video al pie de este post) que en el caso de mi barriada nos llevó a tener que publicar en diversos medios de comunicación escritos y digitales la carta que a continuación transcribo:
"
Pues gracias a la ejecución de ese Plan, en el que por cierto el 99 % de la mano de obra es de fuera de Chiclana, mi calle ah quedado hecha un barrizal, con socabones en los que cabe un camión; Yo personalmente tuve y tengo hoy precisamente mi coche encerrado en el garaje durante varios días por tener rota la calle en mi puerta, me han cortado la luz y el agua como unas cinco veces y el desagüe lo tuve "provisional" durante 3 semanas. Mi zona es la parte baja de "Majadillas Bajas" y esta mañana mis hijos no han podido ni ir al colegio por culpa de la riada de agua y barro que se produjo por la lluvia en las obras; hay casas que se están quedando huecas por debajo en la zona a causa de las corrientes creadas por los cambios del arrollo de las majadillas bajas.
Mi calle está destrozada por completo para meter unos tubos de 800 mm para desagüar una urbanización nueva que se está construyendo en la parte alta de la zona, para hacer esto han roto cables, hormigón de la calle, tuberías, desagües, etc..., supuestamente se debería de haber dejado todo igual que estaba antes, pues bien, yo tengo dos dedos de barro a lo largo de toda mi fachada debido a una rampa de sub-base a la que el "Ayuntamiento" no autorizo hormigonar porque un metro de hormigón cuesta mucho dinero y a que a la hora de hormigonar no se han respetado los niveles ni las caídas y tenemos un tramo que abarca 4 parcelas, entre las cuales está mi casa, que se han quedado unos 20 centímetros por debajo del nivel de la parte baja de la calle, originando así un estancamiento de agua y materiales arrastrados de las zonas que no se han hormigonado.
Todo esto y mucho más gracias al magnífico equipo técnico del servicio de obras del ayuntamiento de Chiclana de la Frontera.
P.D.: Doy las gracias al Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera por hacer que lleve 3 semanas casi sin dormir, gracias por no dejar a mis hijos ir al Colegio si llueve, gracias por la depresión que estamos cogiendo yo y mi mujer y las crisis de ansiedad de las últimas semanas, gracias por jodernos la vida a unos vecinos para solucionarles la papeleta a otros, gracias por usar un Plan de empleo local para dar trabajo a personas de otra ciudad, gracias por todo lo que nos estáis haciendo pasar....."

